Entrada destacada

Nosotras, estupendas y fantásticas.

Hola Mundo Holaa!! Somos Aimèe y Almudena. Dos estudiantes de 2º Bachillerato con muchiisiimos planes de futuro. Vivimos en Hollywood ...

viernes, 26 de abril de 2019

¿Computación cuántica?

Computación Cuántica.









  • Cómo entender y qué es la computación cuántica.

Para entender la computación cuántica, en primer lugar se debe olvidar cómo funcionan las computadoras actuales. En la computación cuántica se abandonan los sistemas lógicos empleados por los sistemas computacionales que se utilizan hoy en día y se usa el modelo de los estados del átomo para realizar sus procesos.
Las computadoras, así como los dispositivos móviles que usas actualmente para navegar por Internet y comunicarte, sintetizan toda la información que procesan a lenguaje binario, es decir, que se utiliza 0 y 1 para los estados de los datos.La física cuántica tiene un comportamiento diferente a la física clásica (mecánica, termodinámica, electromagnetismo, óptica, etc.), y es que las partículas pueden adoptar estados de 1 o 0, o de 1 y 0 a la vez.
Actualmente las computadoras tienen que ir probando una a una las posibles soluciones a un problema concreto, en cambio, las computadoras cuánticas podrán probar todas las posibilidades de una solución.
Para medir la capacidad de una computadora cuántica, se utilizan unidades de procesamiento, que son átomos individuales. En el caso de los ordenadores cuánticos, se mide en bits cuánticos o qubits. A mayor cantidad de qubits, más rápido funcionan.
Los átomos, además de tener la capacidad de adoptar diferentes estados simultáneamente, cuentan con otra cualidad que se le nombra entrelazamiento atómico.
Gracias a esto, un átomo puede transmitir propiedades a otro sin que haya algún medio de transmisión. De esta manera, cualquier cambio en el estado de uno de los átomos entrelazados, provocará en el otro un cambio automático.


  • Ventajas y desventajas de la computación clásica.
La computación cuántica es un paradigma de computación distinto al de la computación clásica.Se basa en el uso de qubits en lugar de bits,y da lugar a nuevas puertas lógicas que hacen posibles nuevos algoritmos, por lo tanto, es una desventaja de la computación clásica, también podemos decir, que la computación clásica es más lenta y menos efectiva que la cuántica por lo cual se consideran desventajas.

Pero no vamos a decir solo desventajas porque la computación clásica tiene dos ventajas claves que son el precio de estos ordenadores, ya que, puede estar al alcance de cualquier. Y todavía no tiene competencia porque no hay muchos ordenadores de computación cuántica en el mercado.

























miércoles, 24 de abril de 2019

¿Virus informático?

Los Virus.

¿Qué es un virus?

Los virus informáticos sencillamente  programas maliciosos (malwares) que "infectan" a otros archivos del sistema con la intención de modificarlos o dañarlo. Dicha infección consiste en incrustar su código malicioso en el interior del archivo "víctima" (normalmente en ejecutable) de forma que a partir de ese momento dicho ejecutable pasa a ser portador del virus y por tanto, una nueva fuente de infección.

Su nombre lo adoptan de la similitudes que tienen con los virus biológicos que afectan a los humanos, donde los antibióticos en este caso serían los programas antivirus.

Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad con los del tipo Gusano informático (Worm), son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en el sistema, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.



¿Cuál es el funcionamiento básico de un virus?

Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de ocasiones, por desconocimiento del usuario.

-El código del virus queda resistente (alojado) en la memoria RAM del ordenador, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse.

-El virus toma el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables (.exe, .com, .scr, etc) que sean llamados para su ejecución.

-Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa. 

¿Cómo protegernos de un virus informático? 

La prevención consiste en un punto vital a la hora de proteger nuestros equipos ante la posible infección de algún tipo de virus y para esto hay tres puntos vitales que son:
-Un programa Antivirus.
-Un programa Cortafuegos.
-Un poco de sentido común.

¿Es útil tener antivirus en nuestros ordenadores y smartphone?

La respuesta depende del caso. Y para responderla mejor, vamos a individualizar los posibles escenarios. 

En el caso de un ordenador personal que es solo utilizado por su dueño, y más nadie tiene acceso a él. La protección antivirus solo será necesaria si los hábitos de uso del usuario lo requiere. Con esto quiero decir, que si el usuario no sabe usar el ordenador, es decir: tiene hábitos de navegación irresponsable. abre cualquier correo electrónico sin sospechar que ese premio de un millón de libras tal vez no sea cierto, le hace cualquier banner que tenga la palabra gratis escrita; disfruta de la pornografía gratuita que ofrece Internet, en sitios llenos de publicidad de dudosa reputación por la que es engañado y llevado a través de un loop infinito de ofertas eróticas que esconden "gato encerrado". 

Entonces no solo necesitas un antivirus sino que también necesita que alguien le enseñe a usar el ordenador y pronto.

En el caso de un ordenador compartido, el antivirus siempre es regla, salvo que todos los usuarios sean realmente competentes con conocimientos mínimos sobre la seguridad informática, mientras más usuarios toquen una máquina más riesgos.

La verdad es que si seguimos algunos consejos prácticos para defendernos del malware, mientras nadie más tenga acceso a nuestro ordenador, el uso del antivirus ejecutándose de manera permanente en nuestro sistema, consumidores de recursos, puede llegar a resultar completamente innecesario.

Igual pasa con los smartphone, si se usan de manera segura y descargando cosas de las cuales no hay ningún riesgo de infección de virus, el antivirus no será necesario. En cambio si descargas muchas cosas de Internet como también el uso de páginas para descargar música, en ese caso si sería necesario instalar un antivirus.

¿Qué es un Malware?

Malware es la abreviatura de Malicious software y este término engloba a todo tipo de programa o código informático malicioso cuya función es dañar un sistema o causar un mal funcionamiento; dentro del grupo de Malwares podemos encontrar términos como por ejemplo, Virus, Troyanos, Gusanos (Worm), keyloggers, Botnets,  Ransomwares, entre otros.





¿Por qué los virus informáticos afectan los sistemas operativos?
Los virus informáticos afectan en mayor o menor medida a casi todos los sistemas más conocidos y usados en la actualidad.
Cabe aclarar que un virus informático mayoritariamente atacará solo el sistema operativo para el que fue desarrollado, aunque ha habido algunos casos de virus multiplataforma.

Las mayores incidencias se dan en el sistema operativo de Windows y Android debido, entre otras causas:
  • Su gran popularidad, como sistemas operativos, entre los computadores personales y dispositivos móviles. Se estima que, en 2007, un 90 % de ellos usaba Windows. Mientras que Android tiene una cuota de mercado de 80 % en 2015. Esta popularidad basada en la facilidad de uso sin conocimiento previo alguno, motiva a los creadores de software malicioso a desarrollar nuevos virus; y así, al atacar sus puntos débiles, aumentar el impacto que generan.

  • Falta de seguridad en Windows plataforma (situación a la  que Microsoft está dando en los últimos años mayor prioridad e importancia que en el pasado). Al ser un sistema tradicionalmente muy permisivo con la instalación de programas ajenos a éste, sin requerir ninguna identificación por parte del usuario o pedirle algún permiso especial para ello en los sistemas más antiguos. A partir de la inclusión del Control de Cuentas de Usuario en Windows Vista y en adelante (y siempre y cuando no se desactive) se ha solucionado este problema, ya que se puede usar la configuración clásica de Linux de tener un usuario administrador protegido, pero a diario usar un Usuario estándar sin permisos se ve desprotegido ante una amenaza de virus.

  • Software como Internet Explorer y Outlook Express, desarrollados por Microsoft e incluidos de forma predeterminada en las versiones anteriores de Windows, son conocidos por ser vulnerables a los virus ya que éstos aprovechan la ventaja de que dichos programas están fuertemente integrados en el sistema operativo dando acceso completo, y prácticamente sin restricciones, a los archivos del sistema. Un ejemplo famoso de este tipo es el virus ILOVEYOU, creado en el año 2000 y propagado a través de Outlook. Hoy en día Internet Explorer ha sido separado de Windows y Outlook Express fue descontinuado.

  • La escasa formación de un número importante de usuarios de estos sistemas, lo que provoca que no se tomen medidas preventivas por parte de estos, ya que estos sistemas están dirigidos de manera mayoritaria a los usuarios no expertos en informática. Esta situación es aprovechada constantemente por los programadores de virus.








viernes, 12 de abril de 2019

¿Richard Stallman?

Richard Stallman

¿Quién es Richard Stallman?

Richard Stallman lidera el Movimiento de software libre, que ahonda en cómo el no libre, más habitual, somete a los usuarios al poder de sus desarrolladores, además de su espionaje y manipulación. Este movimiento propone reemplazarlo por un software gratuito que sí respete la libertad del usuario.
Nacido en 1953, Stallman se graduó en Física en Harward en 1974. Trabajó en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT)  entre 1971 y 1984, desarrollando un software que incluía el primer editor de textos extensible EMACS (1976), más la técnica AI de retroceso de dirección dependiente, también conocida como mantenimiento de la verdad.
En septiembre de 1983, Stallman anunció el inicio del proyecto GNU, sistema operativo con el que se inició el Movimiento de software libre. Unos meses después, en enero de 1984, se centraba en esta iniciativa al dejar su trabajo en el MIT. A Stallman le debemos el concepto de copyleft: «cambia y redistribuye, pero no despojes a otros de esa libertad». Junto a un equipo de abogados, escribió la Licencia Pública General de GNU, que implementaba el copyleft. Así inspiró la aparición de las Creative Commons.
El sistema GNU / Linux, una variante que contiene el sistema desarrollado por Linus Torvalds, se usa en miles cientos de millones de ordenadores. Por desgracia, es más conocido como Linux, simplemente, por lo que el proyecto GNU cuenta con un menor crédito.
Hoy en día, Stallman se centra en la defensa política del software libre. Pasa la mayor parte del año viajando para hablar sobre cuestiones como Software libre y tu libertad, Derechos de autor frente a comunidad en la era de las redes informáticas y Una sociedad digital libre, entre otras. En octubre de 1985, puso en marcha la Free Software Foundation, de la que sigue siendo en la actualidad presidente como voluntario a tiempo completo.
Además, en 199, Stallman propuso el desarrollo de una enciclopedia online gratuita en la que el público contribuyese con sus artículos. Así, inspiró Wikipedia.






¿Internet?

Internet 



Internet es una red mundial de ordenadores conectados entre sí mediante cables telefónicos, satélites y otros medios. Para simplificar diremos que todos los ordenadores involucrados en Internet se pueden dividir en dos categorías: servidores y navegadores.
Los servidores son donde se encuentra la mayoría de la información disponible en Internet. Se trata de ordenadores especializados que almacenan la información, la comparte con otros servidores y la pone a disposición del público en general.
Los navegadores son lo que la gente usa para acceder a la World Wide Web desde cualquier ordenador estándar. Lo más probable es el navegador que estés utilizando para leer este post sea Google Chrome, Internet Explore o Mozilla Firefox (son los más populares, aunque hay más).
Cuando tu ordenador se conecta a Internet, conecta con un tipo especial servidor proporcionado y operado por un proveedor de servicios de Internet (ISP por sus siglas en inglés). El trabajo de este “ISP Server” es establecer un enlace entre tu navegador y el resto de Internet. Un único servidor ISP se encarga de las conexiones a Internet de muchos navegadores individuales, así que puede haber miles de personas conectadas al mismo servidor ISP al que tú estás conectado en este momento.
Los servidores ISP reciben peticiones de los navegadores para acceder a páginas Web, consultar el correo electrónico, etc. A fin de proporcionar los navegadores con las páginas y archivos que piden, servidores ISP deben conectarse a otros servidores de Internet, los servidores host.

Los servidores host son donde los sitios web “viven”. Cada sitio web en el mundo se encuentra en un servidor host en alguna parte. El trabajo del servidor host es almacenar la información y ponerla a disposición de otros servidores.

 ¿Quieres saber más sobre Internet?

miércoles, 10 de abril de 2019

¿Big Data?

Big Data


Cuando hablamos de Big Data nos referimos a conjuntos de datos o combinaciones de conjuntos de datos cuyo tamaño (volumen), complejidad (variabilidad) y velocidad de crecimiento (velocidad) dificultan su captura, gestión, procesamiento o análisis mediante tecnologías y herramientas convencionales, tales como bases de datos relacionales y estadísticas convencionales o paquetes de visualización, dentro del tiempo necesario para que sean útiles.


Más información en: big data

Nosotras, estupendas y fantásticas.


Hola Mundo

Holaa!! Somos Aimèe y Almudena. Dos estudiantes de 2º Bachillerato con muchiisiimos planes de futuro. Vivimos en Hollywood pero somos de Canary Islands. 

Aimèe estudia en la rama de ciencias tecnológicas porque le gusta el dibujo y el diseño y Almudena ciencias sociales porque le gustan las finanzas y la administración. Nuestros planes de futuro son comer, cagar y dormir para irnos agustito. Pero para hacer algo con nuestras vidas, decidimos estudiar. Aimèe estudiará una carrera universitaria  en la ULPGC que será Educación primaria y Almudena estudiará un ciclo medio en el Instituto Majada Marcial  de técnica en asistencia a personas en situación de dependencia.

En nuestro precioso y delicado blog trataremos los diferentes instrumentos de cuerda canarios, así, para hablar un poco de nuestra querida tierra.