Entrada destacada

Nosotras, estupendas y fantásticas.

Hola Mundo Holaa!! Somos Aimèe y Almudena. Dos estudiantes de 2º Bachillerato con muchiisiimos planes de futuro. Vivimos en Hollywood ...

miércoles, 24 de abril de 2019

¿Virus informático?

Los Virus.

¿Qué es un virus?

Los virus informáticos sencillamente  programas maliciosos (malwares) que "infectan" a otros archivos del sistema con la intención de modificarlos o dañarlo. Dicha infección consiste en incrustar su código malicioso en el interior del archivo "víctima" (normalmente en ejecutable) de forma que a partir de ese momento dicho ejecutable pasa a ser portador del virus y por tanto, una nueva fuente de infección.

Su nombre lo adoptan de la similitudes que tienen con los virus biológicos que afectan a los humanos, donde los antibióticos en este caso serían los programas antivirus.

Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad con los del tipo Gusano informático (Worm), son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en el sistema, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.



¿Cuál es el funcionamiento básico de un virus?

Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de ocasiones, por desconocimiento del usuario.

-El código del virus queda resistente (alojado) en la memoria RAM del ordenador, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse.

-El virus toma el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables (.exe, .com, .scr, etc) que sean llamados para su ejecución.

-Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa. 

¿Cómo protegernos de un virus informático? 

La prevención consiste en un punto vital a la hora de proteger nuestros equipos ante la posible infección de algún tipo de virus y para esto hay tres puntos vitales que son:
-Un programa Antivirus.
-Un programa Cortafuegos.
-Un poco de sentido común.

¿Es útil tener antivirus en nuestros ordenadores y smartphone?

La respuesta depende del caso. Y para responderla mejor, vamos a individualizar los posibles escenarios. 

En el caso de un ordenador personal que es solo utilizado por su dueño, y más nadie tiene acceso a él. La protección antivirus solo será necesaria si los hábitos de uso del usuario lo requiere. Con esto quiero decir, que si el usuario no sabe usar el ordenador, es decir: tiene hábitos de navegación irresponsable. abre cualquier correo electrónico sin sospechar que ese premio de un millón de libras tal vez no sea cierto, le hace cualquier banner que tenga la palabra gratis escrita; disfruta de la pornografía gratuita que ofrece Internet, en sitios llenos de publicidad de dudosa reputación por la que es engañado y llevado a través de un loop infinito de ofertas eróticas que esconden "gato encerrado". 

Entonces no solo necesitas un antivirus sino que también necesita que alguien le enseñe a usar el ordenador y pronto.

En el caso de un ordenador compartido, el antivirus siempre es regla, salvo que todos los usuarios sean realmente competentes con conocimientos mínimos sobre la seguridad informática, mientras más usuarios toquen una máquina más riesgos.

La verdad es que si seguimos algunos consejos prácticos para defendernos del malware, mientras nadie más tenga acceso a nuestro ordenador, el uso del antivirus ejecutándose de manera permanente en nuestro sistema, consumidores de recursos, puede llegar a resultar completamente innecesario.

Igual pasa con los smartphone, si se usan de manera segura y descargando cosas de las cuales no hay ningún riesgo de infección de virus, el antivirus no será necesario. En cambio si descargas muchas cosas de Internet como también el uso de páginas para descargar música, en ese caso si sería necesario instalar un antivirus.

¿Qué es un Malware?

Malware es la abreviatura de Malicious software y este término engloba a todo tipo de programa o código informático malicioso cuya función es dañar un sistema o causar un mal funcionamiento; dentro del grupo de Malwares podemos encontrar términos como por ejemplo, Virus, Troyanos, Gusanos (Worm), keyloggers, Botnets,  Ransomwares, entre otros.





¿Por qué los virus informáticos afectan los sistemas operativos?
Los virus informáticos afectan en mayor o menor medida a casi todos los sistemas más conocidos y usados en la actualidad.
Cabe aclarar que un virus informático mayoritariamente atacará solo el sistema operativo para el que fue desarrollado, aunque ha habido algunos casos de virus multiplataforma.

Las mayores incidencias se dan en el sistema operativo de Windows y Android debido, entre otras causas:
  • Su gran popularidad, como sistemas operativos, entre los computadores personales y dispositivos móviles. Se estima que, en 2007, un 90 % de ellos usaba Windows. Mientras que Android tiene una cuota de mercado de 80 % en 2015. Esta popularidad basada en la facilidad de uso sin conocimiento previo alguno, motiva a los creadores de software malicioso a desarrollar nuevos virus; y así, al atacar sus puntos débiles, aumentar el impacto que generan.

  • Falta de seguridad en Windows plataforma (situación a la  que Microsoft está dando en los últimos años mayor prioridad e importancia que en el pasado). Al ser un sistema tradicionalmente muy permisivo con la instalación de programas ajenos a éste, sin requerir ninguna identificación por parte del usuario o pedirle algún permiso especial para ello en los sistemas más antiguos. A partir de la inclusión del Control de Cuentas de Usuario en Windows Vista y en adelante (y siempre y cuando no se desactive) se ha solucionado este problema, ya que se puede usar la configuración clásica de Linux de tener un usuario administrador protegido, pero a diario usar un Usuario estándar sin permisos se ve desprotegido ante una amenaza de virus.

  • Software como Internet Explorer y Outlook Express, desarrollados por Microsoft e incluidos de forma predeterminada en las versiones anteriores de Windows, son conocidos por ser vulnerables a los virus ya que éstos aprovechan la ventaja de que dichos programas están fuertemente integrados en el sistema operativo dando acceso completo, y prácticamente sin restricciones, a los archivos del sistema. Un ejemplo famoso de este tipo es el virus ILOVEYOU, creado en el año 2000 y propagado a través de Outlook. Hoy en día Internet Explorer ha sido separado de Windows y Outlook Express fue descontinuado.

  • La escasa formación de un número importante de usuarios de estos sistemas, lo que provoca que no se tomen medidas preventivas por parte de estos, ya que estos sistemas están dirigidos de manera mayoritaria a los usuarios no expertos en informática. Esta situación es aprovechada constantemente por los programadores de virus.








No hay comentarios:

Publicar un comentario